Se muestran 4 resultados
-
Charles Georges FERVILLE-SUAN (1847-1925), jarrón mitológico
4500,00€Importante jarrón de bronce mitológico de finales del siglo XIX de Charles Georges FERVILLE-SUAN (1847-1925), que representa a Eurídice, ninfa de los árboles. De forma abombada con pátina marrón y dorada y decoración en redondo. Firmado Ferville Suan y en la base Salon des beaux-arts. Pátina y cacería de alta calidad.
Bibliografía: E.Bénézit; Dictionnaire des peintres, sculpteurs, dessinateurs et graveurs, París, Éditions Gründ, 1976
-
Importante pareja de jarrones de mármol montados en bronce, Maison Millet París
25000,00€Jarrones de mármol de Cipolín con candelabros de tres luces, último cuarto del siglo XIX. Jarrones de balaustre con un rico montaje de bronce dorado con decoraciones vegetales. Trabajo de alta calidad, característico de la casa Millet de París. El mármol cipolín es una variedad de mármol utilizada por los romanos. A finales del reinado de Luis XVI, hubo una verdadera moda por este tipo de mineral con gruesas vetas onduladas de color verde, que tienden al azul y están atravesadas por gruesas capas de mica blanca. El éxito del pórfido egipcio, los mármoles italianos, el jaspe, el ágata, la malaquita, el lapislázuli y el cipolín en la fabricación de objetos montados es bien conocido.
El gusto por el pasado, y en particular por el siglo XVIII, influyó de forma determinante en la producción artística de la época, especialmente en el ámbito del mueble, donde propició el encargo de copias y obras de estilo, lo que a su vez condujo a la utilización sistemática de un elemento fundamental del proceso de fabricación, que sería la creación artística, con una impronta propia de cada uno de los talleres de estos grandes fabricantes del siglo XIX.
-
Gran jarrón orientalista atribuido a Friedrich GOLDSCHEIDER (1845-1897)
Raro y espectacular jarrón de terracota policromada con decoración en altorrelieve inspirada en el antiguo Egipto, cuerpo centrado en un grupo que representa a Cleopatra y su sirviente acompañados de un ibis, cuello decorado con escenas bélicas con un carro, divinidades, escenas cortesanas y jeroglíficos. La calidad de fabricación, la técnica de policromía, así como la excepcional dimensión de este jarrón, proceden sin duda de las producciones de Friedrich Goldscheider. Los colores de Goldscheider permiten la autentificación en ausencia de marca. Pequeña restauración en la parte inferior del jarrón.
Procedencia: colección privada
-
Jarrón de esmalte de Limoges, siglo XIX, marco de plata
2200,00€Un jarrón de esmalte de Limoges titulado "Pureza" que representa a una joven con una exuberante decoración de rosas. Montaje de plata en estilo rocaille, sello de cabeza de perro. La ejecución de este esmalte pintado es excelente. Delicado objeto de arte, de gran calidad técnica, dominio de los colores y de su elaboración, en perfecto estado.
A finales del siglo XIX, el valor de mercado de las obras esmaltadas parecía depender de un criterio absoluto: la habilidad técnica del esmaltador. Para el público y los críticos, se mide sobre todo por la cantidad de trabajo que parece haber requerido. También se aprecia en la fidelidad ilusoria de las obras copiadas, a menudo a partir de antiguos maestros o en creaciones personales. Debido a la utilización de técnicas consideradas complejas, cercanas a la mitificación, el objeto terminado acaba teniendo un precio de venta accesible sólo para una parte de la población.