Gaston Veuvenot (1854-1942), escuela francesa
Nació en París el 14 de septiembre de 1854, hijo de Julia Victoire Veuvenot, de padre desconocido. Su madre se fue a Austria, a Viena, y dejó a su hijo al cuidado de sus padres. A los doce años, el niño se reunió con su madre en Viena, donde continuó sus estudios. De 1874 a 1877 asistió a la Escuela de Arte de Viena y trabajó con Karl Kundmann, jefe del departamento de escultura. En Viena ganó el premio Neuling por modelar una figura del natural. Regresa a Francia a finales de 1877 y se inscribe en la Escuela de Bellas Artes de París, donde entra en los talleres de François Jouffroy y Ernest Hiolle el 20 de noviembre de 1877. Participó en el Salón de la Sociedad de Artistas Franceses desde 1881, fue miembro de esta sociedad desde 1883 y obtuvo menciones de honor en 1882 y 1883, así como una medalla de tercera clase en 1885. Participó en las Exposiciones Universales de 1889 y 1900 y en ambas recibió una medalla de bronce. Se dedicó a la escultura orientalista en la década de 1880, un periodo relativamente corto que representa una pequeña parte de su producción. Parece que estas son las únicas esculturas de género que se publicaron y es a ellas a las que Leroux debe su fama actual. Sus esculturas orientalistas han dado lugar a un gran número de grabados de gran calidad, generalmente en regula o bronce con varias pátinas.
Eugène Blot - Fundador y editor en París
Esta fábrica, conocida con el nombre de Blot et Drouard, se especializó inicialmente en el "zinc artístico" (en realidad regula), y en un principio producía imitaciones de bronces, especialmente de los escultores Guillemin y Dumaige. Pero a finales del siglo XIX, Eugène Blot, hijo del fundador, convirtió la empresa en un negocio de fundición-edición y abrió una galería de exposiciones en el número 5 del Boulevard de la Madeleine donde, además de bronces, se podían encontrar cuadros de los grandes pintores impresionistas. Cabe destacar, en particular, la admiración de este fundador por Camille Claudel, para quien realizó varias obras en ediciones limitadas y numeradas. Otros escultores que trabajaron con esta empresa son Constantin Meunier, Hoetger, Jouant y Van der Stratten. Tras jubilarse en 1937, Eugène Blot cedió los derechos de su fundición a Leblanc-Barbedienne. En esta ocasión, se presentó como un antiguo editor de arte que vivía en el número 11 de la calle Richepanse e indicó que su fundición estaba en el número 84 de la calle de los Archivos.
Este es el único resultado
-
Leroux Gaston Veuvenot (1854-1942) & Eugène Blot, fundador, editor - El encantador de serpientes
3900,00€Importante escultura orientalista en regula policromada, que representa a un joven encantador de serpientes cerca de una chumbera, sentado en una roca, tocando la flauta con una serpiente a sus pies. Base giratoria decorada con motivos orientales en imitación de bronce. Firma en la terraza del escultor G.Leroux y del fundador E.Blot.
Bibliografía: S. Richemond, Les Orientalistes, 2008, p.138, 139, 140, 141, 142